Mejores plantillas para WordPress gratuitas y de pago
Mejora el aspecto de tu web hecha en WordPress según tu presupuesto
¿Sabías que WordPress mueve más del 40% de todos los sitios web del planeta? Es una locura, ¿verdad? Y para que todos esos sitios cobren vida, las plantillas o temas WordPress son las estrellas del show. No solo le dan cara bonita a tu web, sino que determinan cómo funciona todo y qué tal se lo pasa tu visitante navegando por ella. En esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre las mejores plantillas para WordPress, las que no cuestan un euro y las que sí, para que elijas la que mejor te venga.
¿Cómo elegir un tema gratuito o premium para WordPress?
Elegir tema para WordPress puede ser como buscar aguja en un pajar – hay tantas opciones que te puedes volver loco. ¿Te suena? La cosa es que decidir entre un tema gratuito o uno premium depende de tu bolsillo, de lo que necesitas para tu proyecto y de las cositas extra que quieras que haga tu web. Antes de lanzarte de cabeza a buscar el tema de tus sueños, piensa bien qué te ofrece cada tipo y cómo puede afectar a tu web el día de mañana. Créeme, elegir bien la plantilla puede ser la diferencia entre tener un sitio que mola y uno que da penita.
¿Qué diferencias existen entre temas gratuitos y de pago?
Vale, vamos al grano. Los temas gratuitos que encuentras en el repositorio oficial de WordPress están genial para empezar, pero seamos sinceros: tienen sus limitaciones. Son más sencillitos, con diseños básicos y no te dejan tocar mucho. Los premium, en cambio, son otra historia. Vienen cargaditos de extras, se actualizan cada dos por tres (que es súper importante), tienes a alguien que te ayuda cuando te atascas y puedes personalizar hasta el último píxel. ¿Tienes un blog personal o algo pequeñito? Un tema gratuito te puede ir de perlas. ¿Pero si hablamos de un negocio o algo más serio? Ahí es donde los de pago brillan con luz propia. Y ojo, que muchos premium traen constructores de páginas incluidos – ya sabes, esas herramientas que te dejan hacer virguerías sin tocar código. También suelen estar mejor preparados para el SEO (que Google te encuentre, vamos) y funcionan de maravilla con los plugins más populares.
¿Qué factores considerar al elegir un tema WordPress?
A ver, cuando te pongas a elegir tema, hay cosas que no puedes pasar por alto. Primero, ¿funciona bien con Gutenberg? (el editor de WordPress, por si no lo conoces). Si no, mal empezamos. La velocidad también es clave – nadie quiere esperar años a que cargue una página. Y hablando de páginas, ¿se ve bien en el móvil? Porque hoy día la mayoría de la gente navega desde el teléfono. Luego está el tema de la personalización: ¿puedes cambiar colores, fuentes y demás sin volverte programador de la noche a la mañana? Si piensas montar una tienda, asegúrate de que se lleve bien con WooCommerce. Algunos temas vienen con diseños ya hechos que te ahorran un montón de trabajo inicial. Y no te olvides de mirar quién está detrás del tema y cada cuánto lo actualizan – créeme, es la diferencia entre tener un tema que dure años o uno que se quede obsoleto en dos días.
¿Cuándo conviene invertir en un tema premium?
Mira, te voy a ser franco: si estás montando algo profesional, corporativo o una tienda online que pretende ganar pasta, un tema premium es casi obligatorio. ¿Por qué? Pues porque cuando las cosas se ponen serias, necesitas que todo funcione como un reloj suizo. Los temas de pago se actualizan religiosamente (nada de quedarse tirado con una versión antigua de WordPress), son más seguros y siempre están añadiendo cosas nuevas. Y cuando te atascas – porque te vas a atascar, todos lo hacemos – tener a alguien al otro lado que te eche un cable no tiene precio. También está el tema de la exclusividad: mientras un tema gratuito puede estar en miles de webs (imagínate encontrarte con tu gemelo digital), los premium te dan ese toque único que marca la diferencia. ¿Necesitas cosas específicas como sistemas de reservas o áreas de miembros? Muchos premium ya las traen de serie, así que te ahorras comprar plugins aparte.
¿Cuáles son los 10 mejores temas gratuitos de WordPress en 2024?
El mundo de los temas gratuitos de WordPress no para de sorprendernos. Este 2024, los mejores temas gratuitos han dado un salto de calidad brutal. Ya no hablamos de plantillas simplonas – estos temas vienen con compatibilidad total con el editor de bloques, diseños que se adaptan a cualquier pantalla y opciones de personalización que antes solo veías en los de pago. He estado trasteando con un montón de ellos y te puedo decir que esta selección es la crème de la crème del directorio gratuito. Los he puesto a prueba mirando cosas como qué tal se manejan, lo rápido que cargan, cuánto puedes personalizarlos y si se llevan bien con los plugins más populares.
¿Qué temas WordPress gratuitos ofrecen mejores opciones de personalización?
Si buscas temas gratuitos que te dejen tocar de todo sin gastar un duro, Astra es tu mejor amigo. En serio, parece mentira que sea gratis con todo lo que puedes hacer. Kadence es otro que me flipa – su personalizador es tan intuitivo que hasta mi madre podría usarlo. GeneratePress, aunque en versión gratuita tiene algunos límites, sigue siendo una pasada para la mayoría de proyectos. OceanWP te deja cambiar cabeceras, pies de página y layouts como si nada. Y luego está Blocksy, que aunque es relativamente nuevo, se ha ganado a todo el mundo con su personalización en tiempo real y lo bien que se lleva con los bloques de WordPress. ¿Te va más el rollo revista o noticias? ColorMag te deja jugar con colores y disposiciones hasta que des con tu estilo. Neve es genial si te preocupa mucho cómo se ve tu web en móviles – puedes ajustar específicamente la versión móvil. La verdad es que con estas plantillas gratuitas no hace falta gastarse la pasta para tener un sitio que se vea profesional.
¿Cuáles son los temas gratuitos más rápidos y optimizados?
La velocidad importa, y mucho. No solo porque a nadie le gusta esperar, sino porque Google premia a las webs rápidas. Entre los cohetes del mundo gratuito, GeneratePress se lleva la palma – su código está tan limpio que vuela. Astra es otro que impresiona: pesa menos de 50KB (que es nada) y carga que da gusto. Hello de Elementor puede parecer súper simple, pero esa es su gracia – está hecho para ir como un tiro, especialmente si usas Elementor. Twenty Twenty-Four, el último tema que viene con WordPress, incorpora todas las optimizaciones modernas y funciona de lujo con el editor de bloques. PageSpeed (el nombre lo dice todo) está obsesionado con la velocidad y lo consigue. Kadence también merece mención especial porque consigue el equilibrio perfecto entre opciones chulas y velocidad de vértigo. Con estos temas demuestras que no hay que elegir entre rapidez y funcionalidad – puedes tener ambas sin soltar un euro.
¿Qué temas gratuitos de WordPress son compatibles con bloques?
El editor de bloques de WordPress (Gutenberg para los amigos) ha cambiado el juego, y algunos temas gratuitos lo han entendido perfectamente. Twenty Twenty-Four es el rey aquí – está hecho desde cero para exprimir al máximo los bloques. Blockbase, de la gente de Automattic (los padres de WordPress.com), es genial si quieres una base sólida para crear temas hijos. Frost, del gurú Brian Gardner, viene con una colección de patrones de bloques que te dejan hacer diseños profesionales en un plis plas. Tove apuesta por el minimalismo pero compatible al 100% con bloques – tus contenidos se ven de escándalo. Ona combina elegancia con el Full Site Editing (la edición completa del sitio con bloques), que es lo más de lo más. Hestia consigue que los bloques nativos de WordPress luzcan perfectos mientras mantiene un diseño versátil. Estos temas gratuitos son la prueba de que el futuro de WordPress pasa por los bloques, y no tienes que pagar para subirte al carro.
¿Qué plantillas premium de WordPress ofrecen mejor relación calidad-precio?
Cuando hablamos de sacarle el jugo a tu dinero con temas premium, hay que mirar más allá del precio. ¿Qué incluyen? ¿Cada cuánto se actualizan? ¿El soporte es bueno de verdad o te dejan tirado? Las mejores plantillas de pago para WordPress suelen traer un pack completo que hace que la inversión merezca la pena, sobre todo si tu proyecto va en serio. Hablamos de constructores de páginas propios, diseños ya hechos para ahorrarte trabajo y opciones de personalización que en los gratuitos ni sueñas. Y ojo, las actualizaciones constantes son oro puro – te garantizan que tu tema seguirá funcionando con las nuevas versiones de WordPress y los plugins que uses.
¿Cuáles son los mejores temas WordPress de pago para tiendas online?
Si vas a montar una tienda online que compita de verdad, necesitas artillería pesada. Divi de Elegant Themes es una bestia – viene con un constructor visual que alucinas y más de 20 plantillas específicas para tiendas. Y lo mejor: actualizaciones de por vida. Flatsome se ha convertido en el favorito de muchos para WooCommerce, con cosas como carrito Ajax (sin recargar la página) y diseños pensados para que la gente compre. Astra Pro, la versión vitaminada del gratuito, trae diseños específicos para tiendas y te deja personalizar hasta el último detalle del carrito y las páginas de producto. Shopkeeper va directo al grano con un diseño minimalista perfecto para marcas de moda o productos de diseño. Porto te da más de 50 demos para tiendas y extras como comparador de productos. XStore combina buen precio con más de 120 demos para diferentes nichos – encuentres lo que encuentres, tienen algo para ti. Estos temas no solo hacen que tu tienda se vea profesional, sino que incluyen trucos para vender más. Vale cada céntimo si tu negocio online va en serio.
¿Qué temas premium incluyen constructores de páginas avanzados?
Los constructores de páginas son probablemente lo mejor de los temas premium – te convierten en diseñador web sin saber programar. Divi lidera el pelotón con su constructor visual que es una maravilla. Puedes editar todo en vivo y tienen más de 800 plantillas listas para usar. Es como tener superpoderes de diseño. Avada, uno de los más vendidos de todos los tiempos, trae Fusion Builder, que te deja crear diseños complejos arrastrando y soltando elementos. BeTheme te sorprende con Muffin Builder y la friolera de más de 650 demos que instalas con un clic. Ultra de Themify tiene un constructor súper fácil de usar, perfecto si no tienes ni idea de diseño web. Total se especializa en potenciar Elementor Pro con funciones extra y plantillas exclusivas. Uncode, pensado para creativos y agencias, usa WPBakery de forma magistral para crear portfolios y webs corporativas que quitan el hipo. Estos temas no son solo plantillas – son plataformas completas de diseño que transforman WordPress en lo que tú quieras.
¿Qué soporte ofrecen las mejores plantillas premium?
El soporte técnico es donde los temas premium marcan la diferencia de verdad. ¿Te has quedado atascado con un tema gratuito? Pues buena suerte buscando ayuda. Con los premium como Astra Pro, Divi o Avada, tienes respuesta garantizada en 24-48 horas a través de sistemas de tickets profesionales. Es como tener un equipo técnico en tu bolsillo. Esta ayuda vale su peso en oro cuando algo se rompe o no entiendes cómo hacer algo. Y no hablamos de respuestas genéricas – te ayudan con tu problema específico hasta que lo resuelves.
